sábado, 18 de agosto de 2007

Gases Perfectos

Gases Perfectos


Las moléculas de los gases están dotadas de velocidad de traslación considerable para un mismo gas, esta velocidad depende solamente de la temperatura.

En sus movimientos desordenados chocan unas contra otras, repeliéndose constantemente, de lo que resulta una fuerza contra las paredes del recipiente que lo contiene y que es causa de la presión de los gasesLos gases se caracterizan:

a) Por carecer de forma y volumen propio, debido a su fluidez.

b) Son comprensibles, es decir su volumen puede disminuir cuando se ejerce una fuerza sobre ellos.

c) Son elásticos porque recuperan su volumen cuando cesa la fuerza que los ha comprimido.

d) Son expansibles porque tienden a ocupar un volumen cada vez mayor.



Ley de Boyle - Mariotte


"A temperatura constante, los volúmenes de un gas son inversamente proporcionales a las presiones que soportan".

El volumen de un gas depende de la temperatura y la presión a la que se encuentra, de forma que al aumentar la temperatura aumentará su volumen (Ley de Charles y Gay-Lussac) y al aumentar la presión el volumen disminuirá (Ley de Boyle-Mariotte). Está claro que también dependerá de la cantidad de gas que tengamos: si aumentamos la cantidad de gas, debe aumentar su volumen.




P1 . V1 = P2 . V2



Observa detenidamente el grafico, en el puede advertirse que a medida que la presion disminuye, el volumen del gas encerrado, aumenta.


Ley de Charles-Gay-Lussac



"A presión constante, los volúmenes de una masa gaseosa son directamente proporcionales a sus respectivas temperaturas absolutas"




V1 . T2 = V2 . T1



“A volumen constante, las presiones de una masa gaseosa son directamente proporcionales a sus respectivas temperaturas absolutas”


P1 . T2 = P2 . T1

Jacques Charles y Joseph-Louis Gay-Lussac, a comienzos de 1800, estudiaron con detalle qué relaciones existían entre la temperatura de los gases y el volumen que ocupaban. La moda de volar en globos aerostáticos fue un incentivo importante en sus investigaciones.


Si un gas se mantiene a presión constante, su volumen es directamente proporcional a la temperatura absoluta.



Si se calienta a un gas hasta una temperatura dos veces mayor que la inicial (en Kelvins), el volumen se duplica.























Observa detenidamente los graficos, en ellos puede advertirse que a medida que la temperatura crece en valor absoluto, el volumen del gas encerrado, aumenta.


Ecuación General de los Gases (Ecuación de Estado)




Se llama gas perfecto o ideal. Los gases que existen en la naturaleza obedecen a tres variables: temperatura, presión y volumen.

El enunciado de esta ley:



"Los volumenes ocupados por una misma masa gaseosa son directamente proporcionales a las temperaturas absolutas correspondientes e inversamente proporcionales a las presiones soportadas"



La Presión de un gas sobre las paredes del recipiente que lo contiene, el Volumen que ocupa, la Temperatura a la que se encuentra y la cantidad de sustancia que contiene (número de moles) están relacionadas.


A partir de las leyes de Boyle-Mariotte, Charles- Gay Lussac y Avogadro se puede determinar la ecuación que relaciona estas variables


P . V = G . R . T

El valor de R (constante de los gases ideales) puede determinarse experimentalmente.
La variable G es el peso del gas.

No se puede modificar una de estas variables sin que cambien las otras.



Licuación de los gases


El paso por el cual un gas se convierte a líquido se llama condensación. (Licuación de vapores).Todos los gases se pueden licuar. Antiguamente se creía en la existencia de gases permanentes, porque era imposible licuarlos, no obstante que eran sometidos a presiones de hasta 3000 atmósferas (oxígeno, nitrógeno, hidrógeno, etc)
Por los trabajos de Andrews (1875), se conoció la necesidad de una temperatura determinada para efectuar la licuación de los gases.
Se denomina temperatura crítica a la temperatura límite para la licuación de un gas. Por encima de esta temperatura es imposible licuar a un gas, aunque se le someta a enormes presiones.
Se llama presión crítica, a la presión que se necesita para licuar un gas cuando éste se encuentra en su temperatura crítica.

Los gases tienen las características siguientes:

No tienen una forma definida.
Toman todo el espacio que está disponible para ellos.

Se separan hacia fuera para llenar el envase.

Pueden ser comprimidos en un espacio más pequeño. Los gases son como esto debido a cómo actúan sus partículas.

Once de los elementos son gases a la temperatura ambiente incluyendo el hidrógeno, y oxígeno.






1 comentario:

Ernesto dijo...

expectacular, ernesto